Nuevo Canal el E-commerce
Es indiscutible que la accesibilidad al internet, la tecnología móvil y las innovaciones digitales están redefiniendo las interacciones de los consumidores y en los próximos años continuarán los cambios en aspectos de estilos de vida de los consumidores globales. Según Nielsen, para el 2018, el 53% de la población mundial se conectaba a internet y casi el 92.6% de ellos lo hacían a través de dispositivos móviles. El 85% de estos cibernautas invertían un promedio de 6 horas y media conectados. Es decir, que la realidad evidente, es que las personas viven conectadas. Vivimos en una época que reclama conectividad e inmediatez. Las nuevas generaciones demandan que las empresas vayan al ritmo al que su vida se mueve.
Con la digitalización del mundo, el comercio como lo conocíamos también ha migrado hacia nuevas formas de implementación. El término E-Commerce se remonta a la creación del Electronic Data Interchange, y su evolución ha venido ligada al internet y al surgimiento de nuevas tecnologías que impulsan y complementan el comercio electrónico. El E-commerce, es la compra y venta de productos o servicios que se lleva a cabo de manera online. Solamente en 2017, las ventas en línea globales alcanzaron un total de $2.3 billones de dólares, y se espera que en el 2021 alcance el 17.5% más. La evolución del E-Commerce está en manos de los consumidores, sus comportamientos y hábitos de uso en línea. El proceso de compra ha cambiado, la cultura de consumo comenzó a emerger nuevas opciones de adquisición a productos y servicios a la facilidad de un clic. El crecimiento de este tipo de intercambio comercial, el aumento de conectividad y el acceso a dispositivos inteligentes ha provocado la migración hacia la compra online.
El solo hecho de tener un sitio web o un E-Commerce ya no es suficiente, el reto está en evolucionar a funciones que enriquezcan la experiencia del usuario, mediante un servicio óptimo para sus consumidores, un proceso de compra fácil, fluido y rápido, pero sobre todo un sistema confiable. Las posibilidades con el E-Commerce son varias, desde información mucho más accesible, hasta publicidad personalizada, llegar al consumidor exacto que busca nuestro producto o servicio, no obstante, su mal implementación trae consigo una percepción de ineficiencia, falta de seriedad u obsolescencia.
Pensando en las necesidades actuales de las organizaciones, Azurian Consulting ha diseñado Nuevo Canal E-Commerce, en base a la necesidad de creación de oportunidades de negocio y nuevas formas de distribución de productos y servicios. Este producto crea una estrategia complementaria para toda la acción de mercado, brindando la oportunidad de tener acceso a clientes de distintas zonas geográficas y locaciones, apertura y expansión hacia nuevos mercados, aumento de competitividad y calidad de servicio. La metodología se lleva a cabo a partir de dos fases: Estrategia de E-Commerce, que partiendo de un rápido y eficiente entendimiento de los procesos de negocio se detonará una transformación de estos procesos para soportar la implementación del E-Commerce con un impacto mínimo a nivel de recurso humano y tecnológico y en el menor tiempo posible. Para esto se plantearán objetivos, metas e indicadores, se trabajará la estructura de los procesos así como la estructuración catálogos de productos y/o servicios que podrán comercializarse en esta modalidad; E-Commerce Implementado es la segunda fase, en la cual, contamos con aliados pre-seleccionados que nos acompañarán en la implementación usando las mejores herramientas disponibles en el mercado procurando siempre la calidad de la implementación en el menor tiempo posible sin dejar de lado las integraciones primarias a los sistemas existentes.
Azurian Consulting facilita el proceso de migrar hacia nuevas formas de comercio en poco tiempo y presenta beneficios para la organización como:
- Procesos de comercialización actuales y adaptados al mercado
- Nuevas posibilidades de diversificación
- Cobertura extensa
- Comunicación personalizada con clientes
- Direccionar producto o servicio a quien lo busca
- Retroalimentación (recomendaciones y quejas)
- Oportunidad de mejora de servicio y producción
- Digitalización parcial o completa del negocio
- Fidelización de clientes
El interés de los consumidores hacia este tipo de comercio surge por varias razones puntuales que marcan la diferencia entre la adquisición física y una compra digital: ahorro de tiempo, evitando desplazamientos, filas, interacción excesiva; transferencia entre categorías, diversificación de compras hacia sectores de interés a partir de unos cuantos clics; opinión, la más confiable es de aquellos que adquirieron, imparcial y real; comparar precios, varias opciones en sus pantallas para definir decisiones convenientes. Asimismo, los factores más relevantes en el proceso de compra son: la seguridad de transacciones y medios de pago seguros, el proceso de entrega y envío, las promociones y precios, procesos sencillos de devoluciones, sin costes ni muchos trámites, la experiencia de uso, sencilla, intuitiva, rápida y confiable.
El aumento en el acceso y el uso de internet continúa evolucionando y transformando la forma en que los consumidores acceden a la información, productos y servicios, buscando la simplificación en el proceso, que agregue flexibilidad y personalización a sus vidas ocupadas y complicadas. El uso convencional del internet se ha multiplicado gracias a las distintas plataformas de comunicación, y si las empresas no aprovechan las oportunidades para migrar hacia estas modalidades, se quedarán obsoletos, ya que, en poco tiempo, los consumidores solamente accederán con estos términos.