Plan de Continuidad de Negocio (BCP)
El Plan de Continuidad de Negocio (PCN o Business Continuity Plan BCP) tiene como objetivo, brindar herramientas a las organizaciones de tener la capacidad de reacción al momento que se presente una eventualidad interna y externa, para reactivar sus actividades laborales.
Un caso se presentó en Colombia con una Entidad Gubernamental, donde uno de los servidores se quemó con información relevante y de gran valor, dejando a los funcionarios públicos (colaboradores) sin mayor contenido para continuar con sus actividades; con la única información que contaban era con el back up (respaldo) que guardaron en sus computadores (laptops).
Este y otros casos son frecuentes en las empresas y lo confirma un estudio realizado por el Global Business Continuity Management Program Benchmarking Study (Insurance Segment Report) Continuity Insights/KPMG, entre noviembre de 2011 y enero de 2012 se contó con la respuesta de 685 ejecutivos de organizaciones del sector asegurador.
Los desastres ocurren también en las compañías aseguradoras:
- ¿Ha tenido que activar su empresa el Plan de Continuidad de Negocio (PCN) a lo largo del último año por alguna de estas causas?

Figura 1. Elaboración Propia. Fuente: 2011-2012 Global Business Continuity Management Program Benchmarking Study (Insurance Segment Report). Continuity Insights/KPMG
Los resultados están referidos exclusivamente a las empresas del sector asegurador, que suponen un 10,6% del total de compañías participantes en el estudio. La Tecnología de la Información es el principal elemento que desencadena la necesidad de activación de los planes de continuidad de negocio, incluyendo en este apartado, tanto las caídas de servicio programadas por actualizaciones, el mantenimiento y la gestión de cambios, así como las que no han sido programadas: ataques de virus, denegaciones de acceso o comunicaciones.
2. ¿Cuáles son las razones principales para la implantación de un sistema de gestión de continuidad de negocio en su compañía aseguradora?

Figura 2. Elaboración propia. Fuente: 2011-2012 Global Business Continuity Management Program Benchmarking Study (Insurance Segment Report). Continuity Insights/KPMG
Una de cada tres compañías aseguradoras ha desarrollado un PCN (o está en proceso), fundamentalmente para mantener la continuidad de sus operaciones, mientras que una de cada cinco lo hace para cumplir con los requisitos legales.
Sin embargo, el sector financiero refleja otras apreciaciones con base al Plan de Continuidad de Negocio, de acuerdo a un estudio realizado en el 2018 por la Escuela de Administración de Negocio (EAN) de la ciudad de Bogotá – Colombia, donde el autor valida que muchas de las entidades financieras que participaron del estudio, cuentan con un plan de continuidad de negocio y potencializar la madurez del PCN identificando los aspectos más fuertes y robustos y los aspectos en los cuales mejorar.
Al contar con un Plan de Continuidad de Negocio y comprender la importancia de su madurez, se obtendrá:
- La creación de una ventaja competitiva en las organizaciones.
- Contar con una alta permanencia durante interrupciones internas o externa.
- Prevenir la vulnerabilidad operativa
- Cuidar los recursos económicos en eventualidades internas y externas
El plan de continuidad de negocio apoya a las organizaciones a prevenir y mantener su información, procesos y actividades que permita la continuidad del negocio en caso de una eventualidad que afecte el correcto funcionamiento de las organizaciones.