Transformación digital en las empresas ¿lujo o necesidad?
La necesidad de adaptación a la tecnología en los últimos años ha sido evidente. Sin embargo, varias empresas todavía cuestionan los esfuerzos en inversión para transformar sus modelos de negocio hacia el mundo digital.
Conversamos con Nicolas Dueñas, socio Fundador de Azurian Consulting y experto en transformación digital. Nicolas compartió el estado de la transformación digital en la región y la importancia de su aplicación en las empresas.
¿Cuál es el panorama actual de la transformación digital en Latinoamérica?
Nicolas Dueñas: Latinoamérica es una región atrasada, especialmente al compararla con países como Japón, Corea; algunas regiones de Estados Unidos y Europa, donde se encuentra el ¨state of the art¨ de la transformación digital.
Como región, tenemos una brecha importante que va de 5 a 10 años de atraso. Esto implica estar por detrás en cuanto a desarrollo de canales digitales, inyección de inteligencia artificial, robotización y automatización de procesos. De igual forma, involucra estar atrasados en procesos de human augmentation, block chain y otras tecnologías importantes que representan a la transformación digital.
Sobre los países de la región
ND: Si de los países de la región tenemos que hablar, se puede decir que Colombia y Perú mantienen mayor avance con respecto a Ecuador. La brecha que existe no es muy grande, pero sí existe una diferencia.
Sin embargo, hemos determinado que los contrastes más grandes no se encuentran entre estos países, sino, entre los distintos sectores y tamaños de las compañías. Estas variables nos obligan a realizar un análisis por sector y no hablar de un estado general de la región.
Por ejemplo, dentro de los tres países destacamos que el sector financiero es el más desarrollado, seguido por el retail. Por otro lado, el sector industrial, el consumo masivo, la construcción y el sector de la salud se encuentran atrasados en toda la región.
Ahora, si bien existe este rezago en los sectores mencionados, el nivel de oportunidad que existe es muy grande. Estos sectores pueden llegar a empatar esta brecha rápidamente, por lo que se convierte en un reto que las empresas deben tomar.
¿Cuáles son las predicciones en cuanto al futuro de la transformación digital en la región?
ND: En la región, va a haber una avidez muy grande por invertir en estas tecnologías y muchos sectores van a querer llegar a nivel de otros países más desarrollados para ser competitivos.
En Latinoamérica, siempre se va a tomar en cuenta el contexto político y social. Las inversiones por parte de las empresas se pueden inhibir o potenciar debido a temas políticos y sociales.
Las organizaciones deben entender los beneficios y también las implicaciones que puede traer este tipo de transformaciones, tomando en cuenta de que eventualmente la transformación digital es el único camino para su supervivencia.